El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado una nueva regulación que restringe a las fintech y billeteras virtuales de ofrecer operaciones con criptomonedas, así como también instrumentos vinculados a la cotización de criptoactivos. Esto significa que empresas como Ualá, Mercado Pago, Personal Pay, DolarApp, Nubi, MODO, Pomelo y Prex ya no podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar transacciones con criptomonedas.
La medida fue anunciada como una forma de equiparar las reglas que deben cumplir las billeteras virtuales y las entidades financieras, ya que estas últimas ya contaban con una restricción similar desde mayo de 2022, que fue emitida a través de la Comunicación A 7506. La nueva regulación del BCRA busca igualar las normas que deben seguir tanto las billeteras virtuales como las entidades financieras.
Sin embargo, la medida ha generado preocupación y descontento en algunas organizaciones, como la ONG Bitcoin, que ha emitido una declaración expresando su desacuerdo con la nueva normativa. Según esta organización, la medida es sorpresiva e inconsulta, y no tiene sentido prohibir una actividad que es útil y satisfactoria para los clientes de los exchanges locales.
Es importante destacar que en mayo de 2021, el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron una alerta para informar sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y recomendar una actitud prudente para los usuarios e inversores. Esta alerta fue emitida para proveer información sobre las eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, y para recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.
En conclusión, la nueva regulación del BCRA restringe a las billeteras virtuales de ofrecer operaciones con criptomonedas y busca equiparar las reglas que deben cumplir las billeteras virtuales y las entidades financieras. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación en algunas organizaciones, y es importante que los usuarios e inversores sigan las recomendaciones de las autoridades financieras y mantengan una actitud prudente ante los riesgos asociados a los criptoactivos.