
Polkadot, con su tecnología multicadena, impulsada por la Web3 Foundation, incorpora un concepto que nace para resolver los problemas de escalabilidad inherentes a las cadenas de bloques tradicionales.
Para hacer realidad el concepto, esta tecnología se vale de parachains (cadenas alternativas), hospedando una determinada cantidad de slots. Los slots serán asignados como resultado de estas subastas, así como también por la gobernanza del proyecto como bien común, beneficiando al desarrolo del ecosistema de Polkadot.
Estas cadenas alternativas (parachains) se conectan a una blockchain principal, que lleva el nombre de Relay Chain. Esta segregación facilita la escalabilidad, ofreciendo un desarrollo único a cada parachain para el desarrollo de un proyecto en particular y sus necesidades.
Cada subasta tiene un período de terminación que comienza aproximadamente 1 día y 18 horas luego del comienzo de la subasta, y continúa hasta el final del período de ofertas de 1 semana.
El formato de la subasta de vela que eligió Polkadot funciona de la siguiente manera: la subasta tiene un periodo de siete días, donde estos proyectos podrán realizar sus pujas u ofertas, pero, el mecanismo establece que luego del segundo día de la subasta, la misma puede finalizar en cualquier momento de manera aleatoria dentro del llamado «periodo de finalización», y esto se sabrá al final de la misma, es decir, en el séptimo día de la subasta.

En nuestras carteras del servicio inWer Watch Premium hemos distribuido un porcentaje (de acuerdo al plan y los parámetros de riesgo) a esta cryptomoneda, ya que se espera que luego de las subastas su valor se incremente considerablemente debido a una reducción en la oferta del circulante.
Reading your article helped me a lot, but I still had some doubts at the time, could I ask you for advice? Thanks.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.